top of page

¿Programar o Escuchar?: En busca del equilibrio perfecto

Actualizado: 3 feb 2021

Las redes sociales implican una inversión de tiempo y trabajo diarias. No podemos mantener perfiles optimizados con publicaciones esporádicas o sin una frecuencia definida. Hay que estar siempre presente, de forma continua y con contenidos que interesen y llamen la atención de nuestra audiencia.


Entonces, la solución más sencilla parecería ser la programación de los posteos, pero ¿realmente lo es?





Lo mejor es encontrar el equilibrio entre programar y escuchar: podemos dejar programados los posteos de todo un mes, pero es fundamental mantenernos atentxs a lo que va pasando día a día.

Acá te compartimos 4 puntos que debes tener en cuenta para lograr el balance perfecto.


Entender el rendimiento de los contenidos

Un punto fundamental es ir monitoreando día a día qué contenidos van performando mejor y cuáles no tanto.


Si, por ejemplo, los videos resultan tener muchas interacciones y visualizaciones mientras que las notas de blog no, podemos optar por dos caminos:


  • Modificar los posteos programados para generar más contenido que resulte interesante para nuestro público (en este caso video).

  • Cambiar los posteos que no están funcionando y sumarles algo que creamos haga más atractivo (en este caso, se puede sumar un video a las notas o, al menos, alguna foto).


Estar atentxs a los posteos polémicos

Quizás, alguno de nuestros posteos levantó polémica negativa por alguna razón que al momento de armarlo no tuvimos en cuenta.


Es importante estar pendientes de las reacciones que van teniendo nuestras publicaciones para responder en momentos de crisis (para evitar que la polémica se expanda, que en redes sociales es muy fácil) y modificar los posteos que teníamos programados para los días siguientes que pudieran seguir generando controversia.


Moderar: estar ahí para tu público

Es muy importante, para fortalecer el lazo con tu audiencia, estar al pendiente de comentarios, mensajes directos, menciones que vayan llegando. Trabajar con redes sociales implica estar siempre pendiente para mejorar la experiencia de quien está del otro lado haciendo una consulta o simplemente comentando.


Una buena alternativa es descargar las aplicaciones de gestión de redes a nuestro celular e ir respondiendo desde ahí.


Reaccionar a los imprevistos

Hay cuestiones que son imposibles de planificar cuando programamos un mes por adelantado: novedades que vayan surgiendo, la instalación de un cierto tema en agenda, etc.


Para esto es esencial estar presente en redes sociales a diario, escuchar de qué se habla y entender cuándo tenemos que bajar un posteo ya programado para sumarnos a lo que está pasando.


¿Conoces Creator Studio? Esta herramienta de uso gratuito de Facebook te permite programar tus publicaciones de Facebook e Instagram de forma muy sencilla.


E-book gratuito ¿Te gustaría descubrir la fórmula para llevar tus redes sociales al siguiente nivel? El Ebook gratuito: "Redes sociales: Todo lo que tienes que saber" es para tí. Ya es tuyo, sólo tienes que descargarlo. PD: Nos encantará que nos cuentes por Instagram qué te pareció esta nota 😉

17 visualizaciones0 comentarios
bottom of page