¿Por qué no se muestran mis historias de Instagram?
Actualizado: 5 sept 2022
¿Subís tu contenido con amor y dedicación pero le llegás cada vez a menos personas? ¿Al hacer un breve análisis descubrís que tus interacciones van en caída?
Entonces surge la pregunta inevitable: ¿qué está sucediendo y cómo podés revertir la situación?

¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram?
Instagram (y lo mismo aplica a las demás redes) no muestra tu contenido al 100% de tus seguidores de forma orgánica, ¿querés saber cómo funciona su algoritmo?
Cada vez que publicás un nuevo contenido, selecciona a un grupo de usuarios dentro de tus seguidores y comienza a mostrar esta publicación. Si este segmento reacciona de forma positiva Instagram mostrará el contenido a más y más gente.
¿Qué para la plataforma es "reaccionar de forma positiva"? Cualquier interacción que muestre un interés con tu contenido: tiempo elevado de visualización de un video, un "me gusta", un compartido, que guarden una publicación, que respondan un sticker en historias, etc.
El problema, es que muchas veces no logramos flechar a ese primer círculo de audiencia con el nuevo contenido e Instagram comienza a "castigar" nuestra cuenta mostrándonos menos (lo que baja nuestro alcance y demás métricas). Esto es más frecuente que suceda en cuentas de negocios que en las de uso personal donde siempre estarán los/ as amigos/as o familiares interactuando.
¿Qué hacer cuando Instagram comienza a penalizar tu cuenta?
Lo importante es no desesperar.
Hay varias acciones que podés hacer para revertir esta situación (o mismo evitar que empiece a pasar):
1. Publicá en los horarios en los que tu público está conectado Esta táctica te asegurará que al momento de lanzar tu publicación mayor cantidad de usuarios estarán activos y listos para interactuar con tu contenido en sus primeros minutos de vida.
¿Todavía no conocés esta métrica? Podés consultarla en la sección de estadísticas de Instagram.
2. Nunca publiques por publicar: cuándo ves que los números van mal, es normal que intentes remediar la situación publicando demás. Esto no va a ayudarte en absoluto, hasta incluso podría perjudicar tu cuenta.
Cada contenido que lances a la plataforma debe estar en conexión profunda con tu público, tenés que lograr que sienta que le estás aportando algo de valor (ya sea un contenido educativo, inspirador, de entretenimiento, etc). Si compartís con tal de cumplir un calendario, se va a notar y las interacciones irán en baja.
3. Sumá siempre llamados a la acción: ¿qué querés que hagan después de ver tu contenido? Siempre tendrás mejores resultados cuando gritás fuerte y claro cuál es el paso a seguir, sino ante la multiplicidad de opciones las personas preferimos no actuar.
El llamado a la acción puede ser de cualquier tipo: un sticker de encuesta en historias, una invitación directa a que compartan tu post o mismo que guarden la publicación para leerla a futuro. Esta pequeña acción traerá grandes resultados, ¡animate a intentarlo!
4. Analizá tu pasado: Probá con hacer un pequeño análisis histórico para entender qué tipo de contenidos funcionaron mejor o peor, seguramente te sorprendas encontrando ciertos patrones. Esto te va a ayudar a la hora de crear un calendario de contenidos bien potente que enganche de forma magnética a tu público
¿Un último consejo?
¡Jamás desistas! A veces, puede parecer que estás remando a contracorriente con una plataforma indescifrable, pero poco a poco podrás ir encontrándole la vuelta.
En definitiva, lo que Instagram busca es que sus usuarios permanezcan el mayor tiempo posible en la plataforma, ¿y cómo lo logra? Premiando a aquellas cuentas que generan contenido atrapante, por sobre las demás.
Si lográs generar un vínculo todoterreno con tu público Instagram te comenzará a priorizar :)
¿Te gustaría saber un poco más sobre este tema y como aprovechar tu presencia en redes? En esta nota te contamos cómo crear una estrategia de redes sociales que vaya a tu ritmo.