top of page

¿Cómo crear una estrategia de redes sociales que vaya a tu ritmo?

Actualizado: 10 mar 2022

¿Sentís que las redes avanzan demasiado rápido y te cuesta seguirles el paso?


A veces queremos estar en todas las plataformas posibles creando cantidades titánicas de contenido, pero nos terminamos desgastando y publicando por publicar, ¿te pasó alguna vez?




En redes sociales - como en la vida misma - calidad le gana a cantidad.

No importa cuántas veces a la semana publiques, mientras tu contenido aporte valor y genere una conexión emocional fuerte, siempre encontrará la forma de abrirse paso. Y acá no hay recetas mágicas.


Te compartimos 5 pasos que pueden servirte de punto de partida para crear una estrategia sostenible de redes sociales más sostenible le funcione tanto a tu marca, como a vos.



1. Sacá una foto de la situación actual

Para trazar un plan de acción siempre es necesario hacer un análisis del punto de partida.


Te invitamos a preguntarte:

  • ¿En qué espacios estás? ¿en qué formatos?

  • ¿Hay otros canales que te gustaría explorar? ¿por qué?

  • ¿Qué tan definida está tu personalidad de marca?

  • ¿Qué tan en sintonía te sentís con los contenidos? ¿y con tu presencia digital?


2. Definí - una vez más - tus objetivos

Puede parecer obvio, pero muchas veces olvidamos que no estamos en las plataformas para ganar miles de seguidores, ni para validar nuestros contenidos con likes.


Repensá tus objetivos: ¿para qué querés estar en redes sociales? Puede ser para dar visibilidad a tus cursos, o para tener un portfolio de tus servicio o para que te contacten potenciales clientes.


Recordá que menos es más: cuanto más claros sean tus objetivos más sencillo será seguirles el ritmo.


3. Elegí - a consciencia - tu constelación de canales

Con los objetivos claros, llega el momento de elegir en qué plataformas se va a mover tu marca.


Hoy en día es imposible estar presente en todos los canales y formatos porque el ecosistema digital es enorme. Toca elegir qué canales sentís que van a aportarle más a tu estrategia global


Para esta decisión te recomendamos poner sobre la balanza 3 factores:


  • ¿Cuáles son los canales donde se mueve tu audiencia?

  • ¿Cuáles son los que tienen más sentido con tu marca? Pensá en tu presencia digital como un todo armónico cuyas partes se vinculan entre sí.

  • ¿En qué canales y en qué formatos te sentís como en "en casa"? Esto es clave, sobre todo si vas a ser quien lleve adelante la gestión diaria.

Una vez que tengas definir tu constelación de marca, toca poner a bailar los canales entre sí.


4. Trazá el plan de acción

Es, a nuestro criterio, la parte más importante de toda estrategia: cuando tenés todos las piezas sobre la mesa y es momento de hacerlas funcionar como un conjunto.


Algunas preguntas que pueden servirte como disparador:


  • ¿Cómo va a ser tu embudo de ventas? ¿Cómo vas a orquestar los distintos canales?

  • ¿Cuáles van a ser tus temas eje? ¿Cuáles tus historias de marca?

  • ¿Cuál va a ser la frecuencia de publicación y cómo será el balance de contenidos?

  • ¿Qué espacio vas a dejar para la innovación?

Te recomendamos explorar una "creatividad sostenible": buscá nuevas formas de comunicar, pero siempre siendo realista sobre el tiempo y los recursos de los que disponés para que efectivamente las cosas sucedan.


5. Bajá a tierra firme

Y por último, es el turno de convertir tu estrategia en algo tangible: armar una calendarización mensual, crear contenidos, poner el plan en marcha.


Recordá que las estrategias son organismos vivos: analizá cada día del proceso, para ir planteando pequeños ajustes a lo largo del recorrido.




Ahora sí, esperamos que puedas poner en práctica estos consejos y trazar tu propia hoja de ruta a la medida.


Date permiso de escuchar a tu marca antes de accionar.

Explorá caminos alternativos, trazá estrategias más honestas con tu proyecto porque es la llave de una comunicación más orgánica.


¿Te gustaría que te acompañemos en el proceso de creación de tu propia estrategia? En las consultorías personalizadas te invitamos a incorporar una mirada más consciente del marketing, a poner a tu proyecto en el centro y a desarrollar tu sentido de la intuición digital.



119 visualizaciones0 comentarios
bottom of page