Hay algo que está creciendo 3 veces más rápido que el e-commerce

Actualmente las redes sociales son el medio principal de comunicación entre personas en el mundo digital y no es ninguna novedad que esta realidad se acentuó durante la pandemia.
Este crecimiento generó que la gran mayoría de las marcas se volcara a estos espacios para estar en el día a día de su comunidad.
Por su parte, también las redes se vienen adaptando a esta nueva realidad y hoy cuentan con tiendas dentro de las mismas plataformas surgiendo el concepto de social commerce.
En los últimos años, las ventas a través de redes sociales vienen aumentando a un ritmo muy acelerado: hoy representan un 10% del total del e-commerce y se espera que para 2025 pasé a representar el 17% (con un crecimiento mayor entre las generaciones jóvenes).
Entonces, ¿debería crear ya mi tienda en Instagram?
Lo primero que tenés que hacer es entender si tenés el tiempo y recursos necesarios para sumar estos nuevos canales de venta.
Por otro lado, las tendencias no se aplican del mismo modo a todos los sectores, por lo que deberías entender qué está sucediendo en tu propio nicho. El crecimiento del social commerce se está dando principalmente en la industria textil, electrónica, productos para el hogar y alimentos.
Y por último, recordá que una marca es algo que se construye en el tiempo, con una comunicación poderosa y coherente que va forjando una relación con tu cliente.
Si ya estás trabajando en estos puntos y tenés trabajada una experiencia de compra que es valorada por tu público, no tomes decisiones apresuradas con tal de seguir una tendencia.
Entonces, ¿qué hago?
Para marcas pequeñas, estas plataformas presentan una gran oportunidad porque permiten vender sin la necesidad de contar con un sitio web además de ofrecer una experiencia de compra rápida e intuitiva.
Sin embargo, lo que te aconsejamos es que antes de hacerlo reflexiones sobre tu estrategia y te hagas la pregunta: ¿estoy preparado/a para abrir esta nueva puerta? Si es así, ¡adelante! :)